
Lorente, Rondón y Velásquez.

La invitación para el Programa |
Gustavo Rondón Córdova , es comunicador social graduado en la UCV en el año 2001. Su carrera como director comienza en el transcurso de sus años universitarios con la co-realización de un trabajo documental presentado en Marte TV llamado "Sobreviviendo en Familia", y también como productor y editor del documental "Cuando el río suena". Gustavo, al culminar sus estudios, establece sociedad con otros dos comunicadores sociales para la materialización de una casa productora, La Pandilla Producciones, desde donde ha dirigido comerciales para televisión con reconocidas marcas (CocaCola, Central Madeirense) y también a realizado Videos Corporativos/institucionales para varias empresas de renombre nacional. El pasado 23 de septiembre, Gustavo Rondón estrenó, en la Cinemateca Nacional, su ópera prima, "La línea del Olvido", un cortometraje de 15 minutos de duración aproximada, con las actuaciones de Aroldo Betancourt, Arlette Torres y José Torres. Gustavo también realiza las labores de edición y montaje en su casa productora, y fue el responsable de la dirección y edición del cortometraje "¿Qué Importa cuánto duran las Pilas?".
Rafael Velásquez , es también comunicador social graduado en la UCV en el año 2001. Es uno de los Ganadores del Concurso Nacional de Poesía para Liceístas en el año 1993, y desde su carrera universitaria ha participado como redactor creativo y guionista de distintas campañas publicitarias, en distintos soportes (Radio y Televisión). Junto con Rondón, Rafael es parte del grupo de socios que conforman la casa productora La Pandilla Producciones, y en ella ha desarrollado guiones y lineas creativas para comerciales y videos corporativos. Además es profesor contratado de la Universidad Nueva Esparta, para las cátedras de medios de comunicación II y III. Rafael es responsable de escribir la historia original con la cual fue seleccionado el equipo ganador de entre 80 historias concursantes a nivel nacional, y luego participó durante el rodaje del corto en las funciones de reescritura del guión (para adaptar las pautas de TNT a la historia) y asistencia de dirección durante la pre-producción y producción del mismo.
Federico Lorente , es T.S.U en administración de empresas hoteleras, pero sus estudios de artes cinematográficas en el exterior (Directing Workshop, Summer 2001, SCPS, New York University, EICTV, San Antonio de Los Baños, Cuba, entre otros) así como su experiencia en la producción cinematográfica nacional, le señalan como uno de los productores de mayor proyección en el país. Ha participado en piezas audiovisuales tan reconocidas como el largometraje "Dragonfly" de UNIVERSAL STUDIOS, "TRES NOCHES" de Fernando Venturini, "LES FILS DU FRANCAIS" de Gerard Lauzier, y muchas campañas audiovisuales de corte publicitario a nivel nacional para empresas como CATIVEN, POLAR, CANTV, DRENE, entre otros. Además de su trayectoria como productor, también ha ejercido el rol de director para varios cortometrajes de ficción "Vecinos" y "Espejito Espejito", así como videoclips musicales para "Caracas Sincrónica" y "JMP". Federico, al igual que Rafael y Gustavo, participa activamente en las labores de la casa productora La Pandilla Producciones además de poseer una propia llamada Ten Shots Producciones, y fue el productor general del cortometraje ganador de Proyecto 48. |